/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Economía crece a dos velocidades, advierte estudio

Informe de la central empresaria.

ROMA, 18 mayo 2024, 10:19

Redaccion ANSA

ANSACheck

La industria pierde fuerza, ganan impulso el turismo y los servicios. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La economía italiana crece "pero en dos velocidades: bien los servicios y récord de turismo, mal la industria", advierte el último informe del centro de estudios de la Confindustria (CSC), la confederación empresaria de Italia.
    Solo una parte de la economía está creciendo, sostiene el informe. En el primer trimestre de 2024, el PIB italiano creció (+0,3%), aunque la producción industrial y el consumo de bienes se contrajeron. El turismo (en niveles récord), los servicios (en crecimiento moderado) y las exportaciones netas son positivos".
    Para el CSC, "los problemas en el transporte mundial de mercancías, la energía aún cara y las tarifas en niveles máximos están teniendo un efecto negativo. La confianza de las familias y las empresas está disminuyendo".
    La inflación hace que el Banco Central Europeo mantenga altas las tasas de interés y los mercados esperan un primer recorte en Europa en junio-julio, destaca también el Centro de Estudios de la Confindustria.
    En cuanto a la industria, en marzo se produjo una nueva caída del índice RTT 'Real time volume' elaborado por el CSC, tras la ligera caída de febrero. Para abril, todos los indicadores son negativos y la encuesta rápida de CSC muestra un ligero empeoramiento de las expectativas de producción.
    En contraste, el peso de las exportaciones netas en el PIB aumenta porque en el primer trimestre se produjo una fuerte caída de las importaciones italianas de bienes (-2,8% en volumen), superior a la de las exportaciones (-0,8%), lo que aporta mil millones de euros al saldo positivo de la balanza comercial.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza