/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Zelensky, Putin no se detiene en Járkov

10.000 evacuados de la ciudad.

BRUSELAS, 18 mayo 2024, 15:47

Por Mattia Bernardo Bagnoli

ANSACheck

Bombas planeadoras rusas caen sobre Járkov. © ANSA/EPA

La ofensiva rusa sobre Járkov podría ser sólo "el primer paso" de una operación más amplia.
    Volodymyr Zelensky no tiene intención de dar por ciertas las palabras de (Vladimir) Putin - "queremos crear una zona de amortiguamiento, no conquistar la ciudad", dijo el zar - y vuelve a criticar las armas que faltan o que no pueden usarse para atacar al enemigo en su casa.
    "Tenemos el 25% de las defensas aéreas necesarias para defender el frente", confiesa el presidente ucraniano en vísperas de una nueva reunión del formato Ramstein, que coordina la ayuda militar occidental. En resumen, ni tregua ni negociaciones. Hasta la victoria. Como siempre.
    El avance ruso hacia la segunda ciudad del país - unos 10 kilómetros más allá de la frontera y luego una parada, según el presidente ucraniano, pero que ya ha provocado la evacuación de 10.000 personas - ha destrozado sin embargo la ilusión de un conflicto estabilizado, si no se congeló por completo y provocó el pánico en un buen número de cancillerías occidentales.
    La pesadilla -como lo vienen repitiendo varias capitales del flanco oriental de la OTAN desde hace unos meses- es la de un colapso repentino de las líneas ucranianas.
    "Si esto sucede, no hay ningún plan B", asegura una alta fuente diplomática de Europa del Este. El golpe de Járkov, por tanto, llega como una ducha fría. Y Polonia está siendo prudente: el primer ministro Donald Tusk ha anunciado inversiones por valor de 2.300 millones de euros para reforzar las fronteras con Rusia -el enclave de Kaliningrado- y Bielorrusia: nombre en clave, Escudo Oriental.
    "La ofensiva rusa podría consistir en varias oleadas: debemos estar lúcidos, son ellos los que avanzan, no nosotros", señaló Zelensky, subrayando que deberían desplegarse dos baterías Patriot en la región.
    Por la misma razón, la idea de la tregua olímpica propuesta por el presidente francés Macron (Xi habló de ello con Putin durante su viaje a China) no puede tomarse en serio.
    "Dije: Emmanuel, no podemos creerlo", dijo Zelensky durante una entrevista con la agencia AFP. "En primer lugar, no confiamos en Putin. En segundo lugar, no retirará sus tropas. En tercer lugar, ¿quién puede garantizar que Rusia no aprovechará este momento para traer sus fuerzas a nuestro territorio? Estamos en contra de cualquier tregua que en manos del enemigo".
    La (comprensible) intransigencia, sin embargo, aporta agua al molino de la propaganda rusa, que retrata al Kremlin como abierto al diálogo mientras, en cambio, busca la capitulación de Kiev. El hecho es que el juego de los vetos cruzados está llevando a un punto muerto: los ucranianos no pueden utilizar armas estadounidenses para atacar suelo ruso, las trincheras empiezan a carecer de hombres, la ayuda euroamericana es suficiente para resistir pero no llega a las críticas de las masas.
    "Necesitamos entre 120 y 130 aviones modernos", volvió a decir Zelensky. Lo que por momentos demuestra que está bastante exasperado. "Occidente - acusa - no quiere que Ucrania pierda pero tampoco quiere que gane, porque teme la derrota de Rusia: no tiene sentido".
    En este panorama bastante sombrío, comienzan a surgir algunos indicios de un posible plan B. Circulan rumores sobre un posible acuerdo entre las capitales para ejercer una presión "coordinada" sobre Zelensky y obligarlo a aceptar consejos más indulgentes.
    Al mismo tiempo, estamos debatiendo si enviar instructores militares a Ucrania -no tropas reales- para acelerar el entrenamiento de los reclutas, con las habituales divisiones entre halcones (Bálticos, Polonia, Francia) y palomas (Estados Unidos, Alemania, Italia y, concretamente, Gran Bretaña también).
    Putin, por el contrario, no tiene prisa. Ha decidido centrarse en el desgaste en lugar de en la gran ofensiva (por el momento no tiene medios ni hombres suficientes, juran los analistas de la OTAN). 
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza